top of page

TIGRE TÉCNICO

EDUCACIÓN

Educación técnica en Tigre: Cuando la demanda es mayor que la oferta

Los centros educativos en Tigre tienen una capacidad total para albergar a 1000 estudiantes aproximadamente. Las solicitudes de ingreso de jóvenes, por su parte, superan los 2500. 

Noelia Saavedra es madre de Lisandro. Él está en sexto grado y anhela terminar sus estudios en una escuela técnica. Para ella, tener a su hijo en una escuela con orientaciones técnicas sería garantía de un futuro con trabajo. Sin embargo, a principios de este año inscribió a Lisandro en un centro educativo técnico y no quedó en el sorteo. Va a volver a intentar en la próxima apertura de cupos, en octubre.

En los últimos años, se ha generado una creciente demanda por la educación técnica en el municipio de Tigre, en Argentina. La oferta de cupos, sin embargo, no ha logrado satisfacer esta necesidad.

El Municipio de Tigre, con Julio Zamora como Intendente desde el 2013, está dividido en once localidades. Su superficie total es de 368 km2 y, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), tiene una población de 447.785 habitantes. 

Captura de pantalla 2023-09-19 a la(s) 01.34.35.png

El Municipio de Tigre está dividido en once localidades.

Fuente: Tigre.org

El distrito, además, cuenta con 280 escuelas públicas y privadas, de las cuales cinco son de especialización técnica. Estas son: Técnica número 1 del Talar, Técnica número  2 de Ricardo Rojas, Técnica número 3 de Benavidez, Técnica número 4 de Don Torcuato y Técnica número 5 de Cazón.

IMG_1065.jpeg

La E.T. N.1 tiene en lista de espera a 200 jóvenes. Foto: Lucía Varela

IMG_1053.jpeg

La E.T.N.3 se ubica en Av. Marabotto 3200, Benavidez. Foto: Lucía Varela

El valor agregado de la Educación Técnica 

La educación técnica desempeña un papel muy importante en el desarrollo de  profesionales capacitados en áreas como la tecnología, la ingeniería y la industria. Camilo Piccone, consejero escolar de Tigre desde 2015, afirma que las escuelas técnicas son las más requeridas porque muchos de los alumnos salen con un oficio asegurado y los talleres logran “abrirles la cabeza”. 

No hay cupos para todos

A pesar de la creciente demanda, Tigre cuenta con solo cinco escuelas técnicas en toda la jurisdicción: es muy costoso hacer centros educativos técnicos. Se necesita gran capital para construir galpones y salas preparadas para la realización de talleres de carpintería, soldaduría, herrería, entre otros. Además, mantener estos centros equipados con tecnología y herramientas modernas adecuadas requiere de mucho dinero que el municipio muchas veces no está en condiciones de cubrir. 

Los centros educativos técnicos en Tigre tienen una capacidad total para albergar a 1.000 estudiantes aproximadamente. Las solicitudes de ingreso de los jóvenes, por su parte, superan los 2.500. 

IMG_1072.jpeg

El 14 de Julio de 2023 Julio Zamora inauguró la ampliación y remodelación integral de la E.T.N.2 de Ricardo Rojas. Foto: Lucía Varela

¿Cómo se financian las escuelas públicas de Tigre?

Todos los municipios reciben por ley un fondo de financiamiento educativo. Ese fondo llega desde el ámbito provincial al municipio. Según Piccone, sería un gran logro para el Consejo Escolar de Tigre recibir un 55% más de lo que reciben actualmente: “Se necesita solucionar cuestiones inmediatas, pero también a largo plazo: hay que arreglar bombas, estufas y bancos, y también construir techos, baños y aulas”. 

IMG_1055.jpeg

El turno vespertino de la E.T.N.3 Benavídez comienza a las 17.15. Foto: Lucía Varela

IMG_1060.jpeg

A las 22 finaliza la jornada educativa de la E.T.N.3 Benavídez. Foto: Lucía Varela

Hacia una comparación de infraestructuras de las escuelas técnicas

Existen diferencias en la edificación de los centros educativos técnicos que no escapan de la atención de cualquiera que las quiera comparar. Aulas y pasillos modernos con artefactos sofisticados son características de algunas escuelas, mientras que otras requieren una gran mejora en estas cuestiones. En la Escuela Técnica Nº 1 de Talar, por ejemplo, se invirtió mucho más en comparación a la Nº 2 de Ricardo Rojas. Esta diferencia se debe a que hay escuelas que, al ser menos visibles, sus necesidades también parecen ser menos visibles. 

Sin embargo, existen un programa de “Obras especiales” en cada uno de los períodos de gestión del Consejo Escolar, que se renueva cada cuatro años. Este programa financia fondos específicos que vienen de parte de la nación para hacer construcciones significativas en una escuela sin la necesidad de vaciar la caja del presupuesto educativo general del municipio. De esta forma, se construyen aulas, galpones o se arreglan techos y paredes con un presupuesto independiente. El Consejo Escolar es el encargado de detectar esas necesidades y pedir el fondo. 

Tres escuelas; tres infraestructuras.jpg

Hacia una comparación en la infraestructura de las escuelas técnicas. Fotos: Lucía Varela

A pesar de las diferencias estructurales, Piccone explica que existen escuelas que tienen más carencias pero que funcionan muy bien: abren todos los días y tienen buena pedagogía. Estas escuelas, por lo general, son las primeras en llenarse. 

WhatsApp Image 2023-09-25 at 18.02.41.jpeg

Las estudiantes llegaron a la instancia nacional de la Feria de Educación, Arte y Tecnología con su proyecto Langofil. Fueron a  Tecnópolis para exponer el proyecto de la tecnicatura en Química. Foto: Lucía Varela

WhatsApp Image 2023-09-25 at 18.01.42.jpeg

Arriola Magali, Moura Gómez, estudiantes de la E.T.N.3, y la profesora Mariela Ravera viajarán a Mar del Plata con el proyecto Langofil en la instancia provincial de la Feria de Ciencia y Tecnología. Foto: Lucía Varela

POR Lucía Varela

Tigre Técnico. Educación en el Municipio de Tigre

bottom of page